1. Nosotros solucionamos problema físico de los pacientes.
2. Nosotros conservamos filosofía original de la medicina oriental y trabajamos con la técnica tradicional.
3. Nosotros servimos a la población para todos podamos vivir sano y aprovechar posibilidad personal y social.
4. Nosotros presentamos y promovemos un tipo de medicina cómo un estudio antropológico u internintercambio curtural
en Santiago de Chile
Acupuntura Japonesa es un sistema de medicina en la cultura oriental.
Es una fisioterapia que trata de la inserción y la manipulación de agujas en cuerpo con objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente.
La acupuntura llegó a Japón en siglo 7 desde Dinastía SUI (China).
En siglo 17-19 desarrolló su técnica japonesa; como invención de aguja fina (diámetro de cabello) y catéter para reducir dolor de inserción de aguja, sangramiento y infección.
En Japón muchos ciegos dedicaron a acupuntura y le dieron característica única de "detectar los puntos por tacto".
Terapeuta de Acupuntura Japonesa comunica con el cuerpo del paciente a través de tacto y decide los puntos terapéuticos. Diagnóstico y tratamiento serán personalizado para cada paciente.
El cuerpo humano tiene capaz de recuperarse sólo. Tratamiento de Acupuntura Japonesa es dirigir el cuerpo humano a cierta condición física y mental para que él pueda recuperarse.
A través del reflejo somático-visceral, un estado del órgano presenta síntoma en cierto parte de superficie del cuerpo. La estimulación a la zona afectada puede arreglar disfunción del órgano.
Terapeuta
Yoshikawa HIroyasu (licenciado por Japón y Chile)
Nació en Tokio, Japón. Graduado de la Universidad de Meiji (B.A.) y Tokyo Medical Welfere School (acupuntura).
Estudió Yoga en Rishkesh, India, Medicina Tradicional Thailandesa en Bankok y fitoterapia amazonica en Ucayali, Perú.
Llegó a Chile en año 2005 por programa de voluntario para las especialista de Japan Internacional Cooperation Agency (JICA) y realizó los proyectos de acupuntura en el Instituto Nacional de Geriatría y Hospital del Salvador, pertenecientes de la red de Servicio Salud Metropolitano Oriente (SSMO) de Santiago.
Ha presentado su estudio de acupuntura en el XI congreso nacional de geriatría y gerontología (2007) y XII congreso chileno de medicina física y rehabilitación (2007) con los temas "Efecto del Tratamiento Acupuntural en Pacientes con Fibromialgia".
Nuestra Misión
Fono +56 9 5404 8765